Efecto de la Música en el Deporte.
Generalmente vemos a las personas en la vida diaria realizar el entrenamiento deportivo de rutina, acompañadas de música y se ha comprobado científicamente como la música puede aumentar nuestro rendimiento durante la práctica del deporte y el ejercicio.
El Doctor Costas Karageorghis es un lector en la psicología del deporte e investigador sobre los efectos psicológicos, psicofísicos y ergo-génicos de la música en el ámbito del deporte y el ejercicio.
La música puede actuar como un sedante o un estimulante. La música con un tempo rápido puede ser utilizado para acondicionar el ritmo cardíaco antes de la competición, o la música más lenta puede ser utilizado para calmar los nervios y ayudarle a concentrarse. Hay quienes dicen que es como el efecto de una droga sin efectos secundarios.
Existen atletas ganadores a nivel mundial que han utilizado esta herramienta con notables resultados y comentando su avance con el uso de esta.
El Doctor Karageorghis, afirma que "La música es una gran manera de regular o modular el estado de ánimo. Puede realzar los sentimientos positivos como el vigor, la felicidad y la emoción, mientras que al mismo tiempo que reduce los sentimientos negativos tales como la tensión, la depresión, la ira y la fatiga".
El deportista debe hacer una selección de canciones preferidas que tengan el ritmo y el tempo adecuado. Por ejemplo, si el objetivo durante el calentamiento es elevar el ritmo cardiaco, se recomienda escuchar música que tenga un tempo de entre 100 y 120 pulsaciones por minuto.
Tomado de:
https://es-la.facebook.com/notes/innovasport/efecto-de-la-m%C3%BAsica-en-el-deporte/10150153091358708